lunes, 27 de mayo de 2013

REVELADO

¿Qué es el Revelado?
Revelar la pantalla es el proceso posterior al insolado. Consiste en lavar la pantalla con agua, de una forma determinada, para desprender la emulsión que ha sido sometida a sombras dejando las zonas libres para que pase la tinta.
Como se revela la malla en Serigrafia

Una vez iluminada la pantalla durante el tiempo estipulado, sigue el paso del revelado. Se quitan la plancha de cristal y el fotolito empleado, y se lleva la pantalla a la zona de lavado, a ser posible en penumbra u oscuridad.La pantalla se moja abundantemente por las dos caras una y otra vez, mientras se observa cómo va apareciendo el dibujo. Al final del proceso, cuando ya se ve perfectamente el diseño que hemos hecho, es recomendable darle un poco con la pistola de presión.
Si el dibujo se resiste en aparecer, se puede intentar insistir con la pistola de presión.
Sin embargo, si no sale, o sale muy pronto y al final se lo lleva el mismo proceso de revelado, no se ha aplicado correctamente el tiempo de exposición.
Pantalla dura: el dibujo se resiste a salir = demasiado tiempo de exposición. La luz ha penetrado incluso por donde estaba tapado por el dibujo y la emulsión se ha quemado. Se dificulta enormemente la tarea de recuperación. Prueba otra vez poniendo menos tiempo.
Pantalla blanda:  el dibujo sale casi de inmediato, y cuando le das con la pistola, se va más emulsión de la que hacía falta = demasiado poco tiempo de exposición. La emulsión no se ha endurecido lo suficiente y el agua se la ha llevado. Prueba otra vez con más tiempo, o cambia de emulsión.
Una vez hayamos visto que el dibujo ha salido correctamente, y lo hayamos comprobado observando la pantalla revelada a contraluz, es más que recomendable secarla para que no caigan impurezas en zonas por donde luego ha de pasar la tinta.El método de secado ha de ser muy suave con la malla, por aquello de las impurezas que luego pueden bloquear la tinta. El rollo de cocina es ideal para absorber la mayor parte del agua, aunque nunca se ha de frotar, ni tan siquiera hacer el ademán. Para terminar, le damos con un secador de pelo hasta que veamos que la superficie entera está perfectamente seca para pasar a imprimir.





ESTAMPADO EN SERIGRAFIA

TINTAS

Básicamente las tintas textiles se dividen en 2 tipos: los plastisoles y las de base agua.
Las tintas plastisoles tienen como base pvc; como su nombre lo indica, tienen el aspecto de plástico sobre la tela. La tinta plastisol cubre la tela, se ve muy bien en pequeños diseños pero en estampados muy grandes parece como un pedazo de plástico pegado a la playera. Para su secado requiere calor, no seca nunca al aire, por eso son muy útiles para estampar en grandes cantidades, pues nunca se secará en el marco y después de mucho tiempo puedes seguir imprimiendo con un marco que se te haya olvidado limpiar. También sirve muy bien en la cuatricomía y es muy fácil mezclar los colores.
Las tintas de base agua, como su nombre lo indica, tienen agua como base. Estas tintas parecen pintar la tela, no se ven como plástico sobre la tela; se ven más suaves que las plastisoles. Secan con el aire, y después puede aplicárseles calor para que se adhieran perfectamente a la tela. El problema con estas tintas es que se secan muy rápido sobre el marco y tapan fácilmente la malla, así que hay que lavar el marco con cierta regularidad. Pero son útiles para pequeñas cantidades, cuando queremos hacer diseños únicos y experimentar con los colores y las texturas.
A mí en particular me gusta más como se ven las plastisoles, y son más fáciles de manejar en el marco, pero las tintas acuosas son más fáciles de curar y casi siempre duran más en la tela, por eso no recomiendo alguna; cada tinta tiene sus características, sus usos y procesos que las hacen más o menos útiles para cada trabajo que hagamos. Por eso, como dije desde el principio, hay que evaluar el trabajo antes de empezar y elegir la tinta más adecuada para cada trabajo.



EMULSIONADO

Una de las emulsiones que se utilizaban y que ahora está en desuso son las de bicromato potásico debido a que son tóxicas.
Luego tenemos las emulsiones diazo y las emulsiones fotopolímeras.
Con estas emulsiones se consiguen trabajos de calidad, con 2 micras de emulsión se pueden realizar líneas largas de 0,02 mm., y en líneas cortas y puntos podemos conseguir 0,04 mm.

EMULSIÓN DIAZO
Este tipo de emulsión tiene dos componentes: la emulsión y el sensibilizador diazo (mezcla de alcohol polivinílico y acetato polivinílico).
Características principales:
• estabilidad de los disolventes
• facilidad de recuperado
• no perjudica al medioambiente
• se pueden guardar las pantallas siempre a oscuras, protegidas de la luz
• según su tonalidad podemos decir si son tiernas (poseen brillo y un color más oscuro) o son viejas (mates y de un color más claro)
Este tipo de emulsión se utiliza para tintas al agua o para tintas base solvente, la emulsión es para una u otra, no obstante existe un catalizador que se le puede aplicar a la emulsión para tintas al agua para utilizarla con tintas base solvente siempre que sea para un tiraje corto.
Este tipo de emulsión suele durar unos 4 meses.


16-EMULSIONADO DE LA MALLA

CONCEPTO

La serigrafía es un tipo de impresión permeográfica, es decir, que deja pasar la tinta a través de una malla o tejido de pantalla por medio de una racleta, es considerado un método de impresión directa. Además tiene la ventaja de aplicarse mayoritariamente sobre cualquier soporte aportando como características principales el proporcionar una buena capa de tinta (colores más intensos) y una gran opacidad (cubre más). 

Su historia comienza desde el uso del estarcido, el uso de la lionesa (estarcido con papel engomado), el uso de los primeros marcos generados por SOME-YA-YU-ZEN (aprox. S.XVII), hasta CARL ZIGROSSER que propone definir esta técnica y nombrarla como serigrafía (sericum=seda, graphos=escribir, dibujar).




martes, 2 de abril de 2013

TENSADO O MALLA



TENSADO Y FIJADO DE LA MALLA
Una malla se debe tensar, adherir al marco y sellarse. Una malla correctamente tensada, tanto en términos de tracción , uniformidad y adhesión al marco, tiene la siguientes ventajas:
  • Mayor definición de la matriz fotograbada .
  • Minimiza las distorsiones de la impresión.
  • Logra un rápido despegue de la malla y el material impreso, evitando el "efecto textura".
  • Produce un mejor corte y definición de la matriz.
Procedimientos de tensado y fijado y sellado de la malla:
A- Tensado manual
B- Tensado mecánico
C- Tensado neumático
D- Fijado con clavadora
E- Fijado con adhesivos
F- Sellado permanente
G- Sellado provisorio
CARACTERÍSTICA DE LAS MALLAS
Los mallas serigráficas poseen una variedad de características que es necesario conocer para utilizarlas adecuadamente.
Estas características y tipos son:
A- Estructura del hilo de la malla
B- Material de los hilos
C- Numeración de las mallas
D- Calidad de los mallas
E- Mallas teñidas


F- Mallas calandradas